Noticias Una manifestación para pedir a las autoridades que entreguen armas a los voluntarios dispuestos a ir a la provincia de Batken, al sur de Kirguistán, tras los enfrentamientos con las tropas tayikas, el 1 de mayo de 2021 en Bishkek© AFP Vyacheslav Oseledko

Kirguistán indicó que el alto el fuego con Tayikistán continuaba el domingo «sin incidentes», después de los peores enfrentamientos fronterizos entre ambos países de Asia Central en 30 años. Estas exrepúblicas soviéticas firmaron el jueves una tregua para poner fin a la violencia, aunque se registraron disparos de ambos lados el viernes y el sábado, según Kirguistán, obligando a reunirse a responsables de seguridad nacional de ambos países.
Desde entonces, “no se señalaron ni incidentes ni disparos”, indicó a la AFP un portavoz del Comité de Seguridad Nacional kirguís asegurando que la frontera estaba en “calma” a las 17H00 (11H00 GMT) del domingo.
Los jefes de los respectivos Consejos de Seguridad Nacional firmaron un protocolo sobre la delimitación de la frontera, indicó el domingo el gobierno kirguís, sin detallar el contenido del documento.
Según Kirguistán, los enfrentamientos dejaron al menos 34 muertos del lado kirguís, entre ellos 31 civiles, y más de 120 heridos.
Tayikistán, un país autoritario y cerrado, se limitó a informar de dos heridos.
Entre ambos países existen diferencias por la demarcación de extensos territorios durante la época de la Unión Soviética, en particular en lo que concierne al reparto del fértil valle de Fergana, que comparten también con Uzbekistán.
El trazado de fronteras separó a algunos grupos de su país de origen.
Los combates que estallaron el jueves son los más mortíferos desde la independencia de ambos países en 1991.
Los combates obligaron a más de 30.000 kirguises a abandonar sus hogares, según el gobierno.
Rusia, potencia regional, y la vecina Uzbekistán propusieron su mediación en el conflicto.