El intendente de Fernando de la Mora expresó que la presentación de facturas clonadas es responsabilidad de la empresa y no del municipio.Tras la divulgación del caso donde 17 municipalidades declararon supuestamente compras con facturas clonadas, el intendente reelecto de Fernando de la Mora, Alcides Riveros, dio su versión de lo ocurrido.En contacto con la 730 AM, dijo que una vez que la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), la comuna remitió toda la documentación requerida, hace unos tres meses.Comentó que de las 16 facturas, ocho corresponden al Fonacide y las otras ocho son de regularización asfálticas.Sostuvo que cuando la empresa presenta su factura para el pago, el municipio carga el timbrado y número de factura en el Sistema Marangatu, y que en su caso, el software le informó que sí corresponden los datos consultados.Riveros dijo que la empresa está activa, que cuenta con certificado de cumplimiento tributario, además de que las obras están en un 100%. De las 16, 15 se hicieron y fueron ya abonadas, una no se hizo y tampoco fue pagada, por ende.“De que la empresa haya hecho dos o tres facturas del mismo número, eso yo ya no puedo como administrador, saber”, manifestó.Agregó que la citada empresa tiene varios contratos que fueron ejecutados entre el 2019 y 2020 con otras instituciones como el Instituto de Previsión Social (IPS) y Senatur.“Me tomé el trabajo de recorrer y están todas las obras. Esas obras están, si las obras no están, estamos cometiendo un daño patrimonial enorme a la institución, obras que se facturaron y no se hicieron se puede comprobar físicamente e in situ que las obras existen (…) Acá hay todo un circuito que no están solamente las municipalidades, no puede ser que se le haya permitido a una empresa que participe en muchas licitaciones”, expresó.Mire los detalles abajo.
El tiempo