Las fuerzas rebeldes emprendían una nueva ofensiva en la región etíope de Tigré, escenario de un conflicto desde hace ocho meses que este martes llevó los combates hasta un campo de refugiados, indicaron fuentes humanitarias a la AFP. La guerra entre las antiguas autoridades regionales y el ejército federal vivió un punto de inflexión a finales de junio, cuando los rebeldes lanzaron una contraofensiva que les permitió retomar gran parte de Tigré y forzó al gobierno a declarar un alto el fuego.
“Ayer lanzamos una ofensiva (en la región de) Raya y conseguimos derrotar a las divisiones de las fuerzas federales de defensa y de las fuerzas de (la región vecina de) Amhara”, dijo uno de los portavoces rebeldes, Getachew Reda, a la AFP.
De acuerdo con este portavoz, las tropas rebeldes tomaron Alamata, la principal ciudad de la zona, y habían conseguido “asegurar la mayoría del sur de Tigré”.
La AFP no pudo localizar de inmediato a ningún portavoz del ejército federal, por lo que era imposible verificar dichas afirmaciones al estar las redes de comunicación prácticamente cortadas en esa región.
El primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed, lanzó el 4 de noviembre una operación militar en esta región del norte del país para desarmar y derrocar a las autoridades locales disidentes, surgidas del Frente de Liberación del Pueblo de Tigré (TPLF).
El gobierno, respaldado en el terreno por tropas de Amhara y de Eritrea, cantó victoria al tomar la capital regional Mekele a finales de noviembre, pero los combates continuaron desde entonces.
Combates en campo de refugiados
Con su ofensiva a finales de junio, los rebeldes reconquistaron Mekele y una mayoría de la región. El gobierno retiró sus tropas y declaró unilateralmente un alto el fuego que los rebeldes calificaron inicialmente de “broma”.
Tigré© AFP Aude GENET
Recientemente pusieron condiciones para firmarlo como la retirada de las tropas de la región vecina de Amhara y de Eritrea, situada justo al norte de Tigré.
El Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas también pidió este martes la “retirada rápida y verificable” de las tropas eritreas en la región.
El ataque de este lunes afecta las zonas sur y oeste de Tigré, todavía controladas por las fuerzas de Amhara, que reivindican desde hace tiempo estos territorios. “Prometimos liberar cada centímetro cuadrado de Tigré”, dijo Getachew Reda.
Trabajadores humanitarios aseguraron que fuerzas rebeldes y gubernamentales se enzarzaron en combates dentro del campo de refugiados de Mai Aini, en el oeste de Tigré.
Estas mismas fuentes indicaron que tanto los acogidos en ese campo como en el cercano Adi Harush, en ambos casos eritreos perseguidos por el régimen de su país, empezaron a huir a pie de la zona.
Convoy humanitario
Esta nueva ofensiva llega después del anuncio el sábado de la victoria del Partido de la Prosperidad de Abiy Ahmed en las elecciones parlamentarias del 21 de junio.
Una niña ofrece un ramo de flores al primer ministro Abiy Ahmed a su llegada a la ciudad de Jimma durante la última campaña electoral, el 16 de junio de 2021 en esa ciudad del centro-oeste de Etiopía© AFP/Archivos Marco Longari
Ganador del Nobel de la Paz en 2019 por sellar la paz con Eritrea, el primer ministro buscaba un amplio respaldo popular en estos comicios.
Las violencias étnicas y las masacres y la hambruna creciente en Tigré ensuciaron su imagen de joven dirigente reformador.
Según Naciones Unidas, más de 400.000 personas sufren “hambruna” en esta región y 1,8 millones más están “al borde” de ella. Pero la ayuda humanitaria apenas puede llegar a la población.
El lunes por la noche, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) hizo llegar un convoy con 900 toneladas de alimentos y material, aunque aseguró que debería llegar el doble de esa cantidad cada día para satisfacer las necesidades de la población.
El jefe de la diplomacia de la Unión Europea, el español Josep Borrell, pidió este lunes a sus Estados miembros que consideren sanciones contra Etiopía, el segundo país más poblado de África.
Por su lado, Ned Price, portavoz del departamento de Estado de Estados Unidos, aliado tradicional de Adís Abeba, denunció este lunes “actos de limpieza étnica” en Tigré y pidió a las partes en conflicto que protejan a los civiles.
El tiempo