Roger Federer lo había dejado caer unas horas antes y lo confirmó este domingo por la mañana: como medida de precaución para un cuerpo aún convaleciente, y con la mente puesta en Wimbledon, el suizo decidió abandonar Roland Garros la víspera de su partido de octavos de final, una ronda en la que perdió horas después Serena Williams. Y eso que la victoria en tercera ronda, en el que pudo haber sido el último partido sobre el polvo de ladrillo parisino del elegante tenista suizo, se logró bajo el anonimato de una sesión nocturna a puerta cerrada debido al toque de queda en Francia.
“Después de haber hablado con mi equipo, decidí que debía retirarme del torneo de Roland Garros hoy (domingo). Después de dos operaciones de rodilla y de más de un año de rehabilitación, es importante que escuche a mi cuerpo y que no vaya demasiado rápido”, declaró el suizo.
Tres victorias
Tras regresar a la competición en marzo luego de dos operaciones en la rodilla derecha en 2020, el suizo hizo de Wimbledon -donde sueña con un 9º título, que sería un 21º Grand Slam- su objetivo prioritario.
Y los partidos en Doha en marzo sobre superficie dura (1 victoria y 1 derrota), como en Ginebra en mayo (1 derrota), y en Roland Garros en tierra batida (3 victorias antes de la baja), no tenían otro objetivo que su puesta a punto para la temporada sobre hierba que comenzará en Halle (Alemania) la semana siguiente al Grand Slam parisino.
En la noche del sábado al domingo, Federer había batallado durante 3 horas y 35 minutos a puerta cerrada para eliminar al alemán Dominik Koepfer (59º) 7-6 (7/5), 6-7 (3/7), 7-6 (7/4), 7-5.
El antiguo N.1 del mundo, y 8º en la actualidad, había dado a entender poco después de ese partido que no estaba seguro de disputar los octavos de final contra Matteo Berrettini (9º).
“Estoy encantado de haber ganado tres partidos. No hay mejor sensación que estar de regreso a las pistas”, aseguró el domingo Federer, quien nunca antes se había declarado baja durante un Grand Slam.
Badosa y Tsitsipas en cuartos
En el plano deportivo, se clasificó a cuartos Stefanos Tsitsipas (5º), quien dominó con claridad al español Pablo Carreño (12º) 6-3, 6-2, 7-5.
Paula Badosa celebra su victoria sobre Marketa Vondrusova en el partido de la cuarta ronda del torneo de Roland Garros, el 6 de junio de 2021 en París© AFP Martin Bureau
Ya ganador este año de dos títulos sobre arcilla (Montecarlo y Lyon), el griego confirma su estatus de hombre a batir del la segunda parte del cuadro.
Tsitsipas se medirá por un puesto en semifinales con el ruso, dos veces finalista en Grand Slam, Daniil Medvedev (2º), quien derrotó poco después al chileno Cristian Garín (23º).
Garín, de 25 años, cierra la aventura parisina con su mejor actuación en un Grand Slam, donde nunca antes había alcanzado los octavos de final.
El día fue de contrastes para el tenis masculino español en Roland Garros. Alejandro Davidovich sigue escribiendo su historia en París al eliminar en octavos al argentino Federico Delbonis.
Su rival por un puesto en semifinales será el alemán Alexander Zverev (6º), quien derrotó al japonés Kei Nishikori (49º) este domingo en el turno de noche en la pista Central de Porte d’Auteuil.
En el cuadro femenino, la española Paula Badosa (35ª del mundo) puede seguir “soñando en grande”, como ella misma confiesa, después de pasar a cuartos de final, una ronda en la que no estará la estadounidense Serena Williams, quien tras perder en octavos deberá seguir esperando por un 24º título de Grand Slam.
Badosa derrotó a la checa Marketa Vondrousova (21ª). La tenista nacida en Nueva York se impuso 6-4, 3-6 y 6-2 a la finalista de 2019 y se medirá con la eslovena Tamara Zidansek por un puesto en semifinales.
Aunque con un palmarés mucho mejor en Grand Slam, Serena Williams no pudo meterse entre las ocho mejores raquetas del torneo.
La antigua N.1 del mundo y 8ª en la actualidad, fue eliminada por la kazaja Elena Rybakina (22ª) en dos sets 6-3, 7-5.
Cerca de cumplir 40 años, la estadounidense deberá seguir buscando una 24ª corona en Grand Slam, lo que le permitiría igualar el récord absoluto de títulos ‘Grandes’ que ostenta la australiana Margaret Court.
Aunque la tierra batida es la superficie que peor se le da, las bajas y los abandonos (Halep, Osaka, Barty) y las eliminaciones precoces (Sabalenka, Svitolina, Andreescu) de numerosas jugadoras del top-10 habían despejado considerablemente el cuadro femenino.
El tiempo