Internacional Arancha González Laya habla con Josep Borrell, alto representante de Política Exterior de la UE, durante una reunión de ministros de la OTAN, el 24 de marzo de 2021 en Bruselas© Pool/AFP/Archivos Olivier Hoslet
España solicitó a Israel «garantías» y mejorar las condiciones de una cooperante española que fue detenida como sospechosa de colaborar con el Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP). “Hemos exigido la mejora de las condiciones de la detenida, en especial la alimentación, la higiene y el cuidado”, indicó en rueda de prensa la ministra española de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, al señalar que Madrid se mantiene “en un diálogo intenso con las autoridades israelíes” sobre el caso de Juana Ruiz Sánchez.
“Hemos pedido unas garantías para ella en esta fase de la investigación, que deseamos que concluya pronto, para que sepa exactamente de qué se le acusa, e incluso si se le acusó de algo”, apuntó Arancha González.
Ruiz Sánchez, de 62 años, fue detenida el 13 de abril en los territorios ocupados, donde reside, señaló la ministra.
En un comunicado, el ejército israelí detalló que la ciudadana española es sospechosa de “proveer servicios a una organización ilegal asociada con el FPLP, contactar con un agente extranjero y cometer delitos de lavado de dinero”.
Una corte militar encontró que existen sospechas de que la detenida “era parte de un esquema de lavado de dinero que ayudó al FPLP a financiarse”, según el comunicado.
La ministra González Laya dijo que representantes del consulado español asistieron a Ruiz Sánchez en la vista del lunes en el tribunal militar.
Según un manifiesto por su liberación, firmado por casi 4.000 personas, la cooperante española, “residente en Palestina desde hace más de 35 años”, fue detenida en su casa en Beith Sahur de madrugada por “más de 20 soldados israelíes fuertemente armados”.
Ruiz Sánchez trabaja para la oenegé palestina Health Work Committees, cuyas oficinas fueron registradas previamente por el ejército israelí, lo que hace “sospechar” que ambos hechos estén ligados, señaló el manifiesto, que está firmado por sindicatos y por el partido de izquierda radical Podemos, socio minoritario de los socialistas en el gobierno español.