Internacional Un empleado municipal instala un gran cartel con la imagen del papa Francisco el 4 de marzo de 2021 en Bagdad, con motivo de su visita a Irak© AFP/Archivos Ahmad al Rubaye
El papa Francisco dijo que estaba «lleno de gratitud» el miércoles después de su histórico viaje a Irak, durante la audiencia general semanal en la que habló extensamente de su estadía en ese país.
“Después de esta visita, mi alma está llena de gratitud” hacia todos los que hicieron posible este viaje, desde las autoridades políticas “hasta las autoridades religiosas, empezando por el gran ayatolá Al Sistan,i con quien tuve un encuentro inolvidable en su residencia”, dijo el papa.
“El pueblo iraquí tiene derecho a vivir en paz, tiene derecho a recuperar su dignidad. Sus raíces religiosas y culturales son milenarias: la Mesopotamia es la cuna de la civilización”, afirmó el papa Francisco.
Y todo este patrimonio fue destruido por la guerra, lamentó el sumo pontífice, denunciando las ventas de armas en el mundo.
“Siempre es la guerra, ese monstruo que con el cambio de los tiempos se transforma y sigue devorando a la humanidad”, lamentó Francisco, exhortando a “no responder a las armas con las armas”.
“La respuesta es la fraternidad”, afirmó el papa.
Francisco regresó a Roma el lunes después de una visita de tres días en Irak, la primera de un pontífice soberano en este país regularmente sacudido por la violencia.