El PIB de Chile creció 18,1% en el segundo triestre con relación a igual período de 2020, un alza histórica desde que el Banco Central mide este indicador trimestral (1986) debido a la baja base de comparación interanual tras el impacto de la pandemia. El PIB creció en tanto 1% con relación al primer trimestre en la medición desestacionalizada.
El dato del segundo trimestre reflejó “la baja base de comparación del año 2020, período que registró el mayor impacto asociado a la emergencia sanitaria”, indicó el informe del Banco Central.
“Adicionalmente, incidieron las medidas económicas de apoyo a los hogares y empresas, los retiros parciales de los fondos previsionales y una mayor adaptación de la economía a las restricciones sanitarias”, explicó.
El indicador a 12 meses superó las expectativas de los analistas que habrían previsto un crecimiento de 17,4%, luego de que el Banco Central chileno ajustó al alza los datos de abril, mayo y junio.
De esta manera el PIB en el primer semestre cerró con una expansión de 8,8% sobre igual período de 2020.
El informe del ente emisor indicó también que “se observó un aumento generalizado de las actividades económicas, destacando las contribuciones de los servicios personales -en particular de educación y salud-, del comercio y, en menor medida, de la industria manufacturera”.
El sector minero en este país que es el mayor productor mundial de cobre creció un 2,8% en el mismo período, mientras que el no minero se expandió un 20,2%.
El Banco Central estima que la economía de Chile crecerá hasta un 9,5% este año, recuperando con creces la caída del 5,8% registrada el año pasado. La previsión se funda básicamente en el impulso de las ayudas sociales, los retiros de los fondos de pensiones y el alza internacional del precio del cobre.
Con 83,3% de su población objetivo (15,2 millones sobre una población total de 19 millones) con su esquema completo de vacunación, Chile vive su mejor momento en cuanto al control de la pandemia de coronavirus, luego de que un auge de casos desde marzo llevó a las autoridades a decretar cuarentenas en gran parte del país.
Este miércoles, el país inicia un ciclo en el que por primera vez desde marzo 2020 no habrá ninguna región ni comuna en cuarentena.