La Directora del Observatorio Mujer, Raquel Iglesias, dependiente del Ministerio de la Mujer, explicó que los casos de feminicidio se tipifican cuando “el agresor es la expareja, la actual pareja o pareja casual. Cuando el agresor que saca la vida a una mujer haya tenido alguno de estos relacionamientos”. Este año tenemos la cantidad de feminicidios en relación a setiembre del 2018, es de “12 víctimas menos”. Si bien es una buena noticia, “no es un motivo para bajar los brazos, sino que, todo lo contrario”.
“Esperábamos tener uno o dos casos menos este año, para darnos cuenta si estamos apuntando bien con esta lucha que tiene tantas aristas”, dijo Iglesias. Resaltó que “en ningún caso las mujeres que llegaron a pedir orientación o ayuda al Ministerio de la Mujer, forman parte de la lista de feminicidio”. La especialista sugirió cortar la violencia cuanto antes. “Apenas aparezcan los controles, las restricciones o signos de brutalidad, hay que cortar e invitarle a que concurra a un tratamiento asistencial. Si no quiere ir, es lo mejor dejarlo”.