Según el Ing. Juan García Miró, en el límite entre Paraguarí y Carapeguá el cauce hídrico está totalmente seco y «es algo que nunca pasó», incluso el Caañabé, tenía denominación de Rio.
Comentó que el arroyo es el principal recurso hídrico que alimenta el sistema de humedales del Lago Ypoa que es la reserva de espejo de agua dulce más grande que tiene el país. “al secarse el arroyo Caañabé, con el tiempo se va secar el Ypoa”, aseguró.
Dijo también que en la cuenca del Caañabé se tiene “una proliferación de pozos artesianos para uso industrial, represamientos del cauce que alimenta el arroyo, expansión de cultivos empresariales de soja, caña de azúcar y la preparación de arroceras”.
Ing. Juan Garcia Miró
Ing. Juan Garcia Miró
Ing. Juan Garcia Miró
<iframe src='http://www.caritas.com.py?action=embed_zoomsounds&type=player&margs=eyJjb25maWciOiJkZWZhdWx0Iiwic291cmNlIjoiaHR0cDpcL1wvd3d3LmNhcml0YXMuY29tLnB5XC93cC1jb250ZW50XC91cGxvYWRzXC8yMDIyXC8wMVwvSW5nLi1KdWFuLUdhcmNpYS1NaXJvLm1wMyIsInR5cGUiOiJkZXRlY3QiLCJkenNhcF9tZXRhX3NvdXJjZV9hdHRhY2htZW50X2lkIjoiMTQ5MjIzIiwib3Blbl9pbl91bHRpYm94Ijoib2ZmIiwicGxheV9pbl9mb290ZXJfcGxheWVyIjoiZGVmYXVsdCIsImVuYWJsZV9kb3dubG9hZF9idXR0b24iOiJvZmYiLCJkb3dubG9hZF9jdXN0b21fbGlua19lbmFibGUiOiJvZmYifQ%3D%3D' style='overflow:hidden; transition: height 0.3s ease-out;' width='100%' height='180' scrolling='no' frameborder='0'></iframe>