El historiador Herib Caballero Campos señaló que en Boquerón se libró lo que sería la primera batalla importante de la Guerra del Chacho, en la que se logró una victoria. Entonces política como militarmente había una idea de que los bolivianos tenían una superioridad.

“De hecho, ellos tenían tanques y nosotros no. Además de una superioridad numérica”. Además, se jugaba el prestigio del entonces Tte. Cnel. Estigarribia, “que había organizado a las tropas en el Chaco”. Los oficiales más antiguos sostenían que la estrategia debía ser retroceder, unos 200 km, todas las tropas a lo largo del río Paraguay y desde ahí empezar a atacar a los bolivianos.

“Para Estigarribia esta sería una guerra de movimientos y que esta debía librarse en el medio del Chaco, como fue Boquerón. Caballero recordó que Boquerón fue tomado por los bolivianos, el 15 de julio de 1932. “Por entonces el pensamiento era que no teníamos verdaderas chances en esta guerra. Es como poner a la selección paraguaya a jugar con la selección alemana. Eran muy pocos los optimistas”.

Si bien 450 bolivianos estaban dentro de Boquerón, “fuera había varios frentes que intentaban romper el cerco paraguayo, pero fueron repelidos”.

Sobre eso de que se ganó la guerra y se perdió en la diplomacia, “hay una postura de que, si no se aceptaban las condiciones que se propusieron en la Paz, Bolivia volvería a reactivar la guerra”. Además, que “si miramos cuanto territorio teníamos antes de la contienda y después, nos quedamos con las 2/3 partes del territorio en disputa”.